Senderismo, escalada, bicicleta, bodega comarcal, playa (10 kilómetros)

Senderismo: Lo más sorprendente de la localidad son sus austeros paisajes,colgados de impresionantes barrancos y vestigios de actividad volcánica,con sus característicos tonos ocres. Se recomienda el paseo relajado por sus riquezas naturales y sus hermosas cuevas.

Propuesta de algunas Rutas para viajeros: Arico El Nuevo (Barranco del Lere); Barranco del Río (Presa y aledaños); Icor (El Bueno,el pino esrrengado); El Contador. (Zona Recreativa); Fuente del Llano (Zona Recreativa); Antiguo Camino Real de Arico; Bodega Comarcal Cumbres de Abona (Se pueden adquirir algunos de los mejores vinos blancos y ecológicos de Canarias).

Escalada: Los barrancos de Arico es una de las zonas de escalada deportiva más bonitas y con personalidad propia de toda la Unión Europea. Es la mayor zona de escalada deportiva de Tenerife, con unas 200 vías abiertas sobre roca volcánica. Sin ser una gran escuela, sus paredes y su particular emplazamiento lo convierten en un destino obligatorio, para escaladores y senderistas. Es un lugar tranquilo y con un paisaje particular, que merece un viaje a la isla solo por escalar aquí.

Conjuntos históricos: Arico El Nuevo (Conjunto Histórico Etnográfico y Arquitectónico), Caserío de Icor y Villa de Arico (iglesia parroquial principios del siglo XVII).

Guía de Playas: Playa Agua Dulce, Playa Callado Hondo; Playa Cardones; Playa Cueva de la Arena; Playa El Bonito; Playa El Porís; Playa El Rio; Playa El Sombrerito; Playa Los Abriguitos; Playa Grande; Playa Tajao.